La Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (CATAMP) fue sede de la primera reunión de la Comisión de Amenazas Tecnológicas del Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PNRRD), encuentro que marcó el inicio del trabajo conjunto orientado al POAGIR 2025/2026 (Plan Operativo Anual de Gestión Integral del Riesgo).

La jornada fue convocada por la Agencia Federal de Emergencias (AFE), organismo dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, que actualmente coordina el SINAME, articula el SINAGIR y otros sistemas nacionales vinculados a la gestión del riesgo y la respuesta ante emergencias.

Participaron del encuentro Ignacio Ullua, Director de Logística de la AFE; Verónica Konicki, en su carácter de Asesora Técnica de CATAMP coordinando la comisión; Marcela Zamorano, Directora Nacional de Residuos de la Subsecretaría de Ambiente; Carlos Milanesi, presidente del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina; Nahuel Colombati, Prosecretario de Relaciones Públicas del mismo consejo; además de técnicos de la AFE, representantes del CIPET y miembros de la comisión directiva de CATAMP.

Durante la reunión se presentaron los objetivos generales y específicos de la Comisión para el próximo período, centrados en fortalecer la gestión del riesgo y la respuesta ante emergencias vinculadas a sustancias y amenazas tecnológicas. Entre los temas abordados se destacaron la articulación con municipios, la identificación de rutas y mapas de riesgo, la capacitación de actores locales y provinciales, y la comunicación con la comunidad, incluyendo la definición y habilitación de paradas seguras.

El director de logística de la AFE, Ignacio Ullua, destacó que “esta primera reunión fue sumamente productiva; lejos de ser solo una instancia protocolar, logramos establecer un conjunto de objetivos concretos sobre capacitación, protocolos de comunicación y trabajo conjunto entre fuerzas locales, provinciales y nacionales”.
Asimismo, subrayó la importancia de la cooperación con el sector privado: “Desde el Gobierno creemos mucho en el valor del conocimiento y la profesionalidad del sector privado. CATAMP y las empresas que la integran son un ejemplo de compromiso, y escuchar a quienes están todos los días en el terreno nos permite planificar políticas más efectivas y ajustadas a la realidad”.

Por su parte, CATAMP reafirmó el compromiso del sector con la seguridad, la prevención y la capacitación en el transporte de mercancías peligrosas, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para fortalecer la respuesta ante emergencias tecnológicas y garantizar un transporte más seguro en todo el país.