
En representación de FADEEAC participaron Esteban Canteros, Silvia Sudo y Hernán Touriño, y por CATAMP participó Guillermo Canievsky, quien acompañó las discusiones sobre temas clave como el intercambio de información vía Webservice, las nuevas configuraciones en tráficos bilaterales (modificaciones en pesos y dimensiones), la subcontratación e intercambio de tracción, y el transporte de productos peligrosos.
Asimismo, se abordaron cuestiones operativas vinculadas con autorizaciones de viaje ocasionales, modificaciones de flota y rutinas de expedición de licencias, acordando mecanismos más ágiles de comunicación oficial entre ambos países.

Entre los temas comunes, se destacó el tratamiento conjunto de multas y el intercambio actualizado de contactos de autoridades de transporte, con el objetivo de facilitar futuras coordinaciones y fortalecer la integración logística regional.
Respecto del transporte de mercancías peligrosas, se recordó lo acordado en el ámbito del Mercosur, que posterga la imposición de multas pecuniarias hasta el 30 de abril de 2026, siendo la fiscalización y constatación de carácter educativo hasta esa fecha.